sábado, 12 de octubre de 2013

FLORA TRISTÁN Y SUS "PASEOS EN LONDRES"

   La escritora feminista francesa Flora Tristán (1.803-44) realizó cuatro viajes a Londres. En su cuarto viaje insistió en ver el barrio obrero de St. Giles, conocido como el "pequeño Dublín", que se situaba en el centro de la ciudad y albergaba 150.000 habitantes. Tristán escribió sobre él lo siguiente: "Apenas has dado diez pasos cuando casi te ahoga un terrible hedor con agua enjabonada hedionda  otras aguas sucias caseras aún más fétidas formando charcos estancados por todas partes". Tristan vio que "los desgraciados habitantes lavan ellos mismos sus gastadas prendas y las cuelgan de palos atravesados en las calles cerrando así toda entrada de aire puro y del sol". Pero lo que le resultó más sobrecogedor fue la degradación humana que observó: "imaginaos, si podéis, hombres descalzos, mujeres y niños abriéndose paso a través del sucio cenagal; algunos acurrucados contra la pared por no tener donde sentarse, otros en cuclillas, los niños revolcándose en el barro como cerdos... Yo vi niños sin absolutamente nada de ropa, niñas descalzas y mujeres dando el pecho a sus hijos, que sólo llevaban una camisa raída que dejaba al descubierto casi todo su cuerpo; vi a viejos encogiéndose medrosos sobre montones de estiércol, hombres jóvenes vestidos de harapos".

CHARLES LE BOOTH: EL MAPA DE LA POBREZA DE LONDRES

   Charles Le Booth es un filántropo e investigador social inglés que publicó en 1.890-91 una obra en tres volúmenes titulada "Vida y Trabajo del pueblo de Londres". Esta obra es el fruto de un trabajo que él y un equipo de investigadores realizó sobre la pobreza en Londres. El equipo publicó el primer volumen en 1.889 con el título "Vida y trabajo del pueblo" sobre las incidencias de la pauperación en el extremo Este de Londres, mostrando que el 35% de la población de este sector de la ciudad vivía en la pobreza inyecta, una cifra mayor que la oficial. El segundo volumen, titulado "Trabajo y Vida del Pueblo", apareció en 1.891 y cubre el resto de Londres. Además, esta obra tiene la particularidad de mostrar mapas sobre la distribución espacial de la pobreza y de la desigualdad de renta en la ciudad de Londres, a partir de los datos obtenidos por los investigadores a píe de calle.

Charles le Booth también popularizó en esta obra la idea de la "línea de pobreza", un concepto que había acuñado originalmente la London School Board. Booth estableció esta línea entre los 10 y los 20 chelines, que consideró como el monto mínimo necesario para el sustento de una familia de 4 a 5 miembros.

LA ILUMINACIÓN DE LAS CIUDADES EUROPEAS:

     Las ciudades europeas de la Edad Media y la Edad Moderna no sólo eran sucias y malolientes, sino también oscuras. Ésto se debe a la falta de un sistema de alumbrado público, al apretujamiento de las casas, de manera que se daban sombra unas a otras, y al crecimiento en altura de los pisos a menudo en voladizo, por lo que la vía pública se convertía en un túnel lóbrego.
A pesar de todo, a partir del siglo XVI se ensancharon las calles principales para permitir el paso de carrozas y se aplicaron nuevos conceptos arquitectónicos y urbanísticos para tratar de imponer a la incoherencia de la trama urbana medieval unas calles rectilíneas para dar profundidad y perspectiva.
El siglo XVIII fue el de la lucha contra las tinieblas en las ciudades. La luz comenzó a democratizarse un poco en las ciudades, a cobrar la cualidad de bien público y a perder su carácter tradicional de bien de lujo que sólo podían permitirse en abundancia los ricos. En París había 2.746 farolas públicas en 1.697, pero ya había casi 7.000 en 1.766. Luego, en 1.817 llegó a París la iluminación de gas, que ya había sido introducida en Londres cuatro años antes.

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL VERTICAL Y HORIZONTAL EN LOS BLOQUES DE PISOS

   Los primeros edificios de apartamentos aparecieron en las ciudades italianas de Roma, Nápoles, Génova y Venecia a principios del siglo XVI. Este tipo de edificios proliferó a partir de entonces en estas ciudades italianas. Hacia principios del siglo XVIII, este tipo de edificios también se había difundido a las mayores ciudades de la Europa continental y Escocia.

Los edificios de apartamentos presentaron una estratificación social en altura hasta la invención del ascensor: las familias más ricas ocupaban las plantas más bajas, mientras que las familias de clases más bajas vivían en unidades de habitación más pequeñas encima. Este modelo de estratificación social en altura apreció por primera vez en los edificios de pisos de Roma hacia mediados del siglo XII, y posteriormente lo vemos también en otras ciudades italianas y europeas.
La estratificación social horizontal también se desarrolló dentro de los bloques de apartamentos: las unidades más grandes y caras se situaban en la parte delantera del edificio, junto a la fachada, mientras que las unidades pequeñas de bajo alquiler se encontraban en la parte trasera. Hacia finales del siglo XVIII, a medida que la revolución industrial estimulaba el crecimiento de la urbanización, los bloques de apartamentos se difundían a las ciudades de tamaño medio. Los especuladores construyeron bloques estandarizados para los ocupantes de renta media y barracas para los de rentas bajas.

También aumentó el número de pisos de estos edificios. En Amsterdam, se construyeron edificios de cuatro pisos durante el siglo XVII. En París, se prohibió por ley en 1.667 construír edificos de pisos con una altura superior a 15´60 ms., y en 1.783 se impuso una relación entre la altura de los edificios y la anchura de las calles. A pesar de estas cortapisas, la tendencia de los edificios de pisos en París era hacia la elevación, de manera que a mediados del siglo XVIII perdominaban los de cuatro pisos, y en los años posteriores ya se construían edificios de seis pisos o incluso más.

EL "RINGSTRASSE" DE VIENA

     La ciudad de Viena estaba rodeada desde el siglo XIII por una muralla. Después del primer sitio turco de 1.529, la muralla fue reforzada y se creó un glacis de 500 metros de ancho alrededor de ella, en el que estaba prohibido cultivar o plantar árboles. Este glacis fue perdiendo valor con el tiempo y a finales del siglo XVIII había quedado obsoleto.

El emperador Francisco José I ordenó mediante decreto en 1.857 el derribo de la muralla, las puertas de acceso, los bastiones y el glacis. El objetivo era convertir el espacio de la antigua muralla en una avenida de circunvalación (Ringstrasse) que rodeara al casco histórico de Viena. 
Los terrenos liberados por el derribo de los bastiones y el glacis serían vendidos a inversores privados, y con los beneficios obtenidos se financió la construcción de los edificios públicos. La aristocracia y la burguesía se apresuraron a comprar los terrenos para hacerse construír palacios grandiosos, que dieron su nombre al estilo "Ringstraessenstil".

jueves, 26 de septiembre de 2013

EL SISTEMA SPEENHAMLAND

     El llamado "Speenhamland system" fue creado en 1.795 por los jueces y "personas de orden" del distrito de Berkshire, quienes se reunieron en Speenhamland para debatir cómo hacer frente a la hambruna que estaba padeciendo la población del territorio como consecuencia de la inflación. Los magistrados descartaron la opción de establecer un salario mínimo para los trabajadores y en su lugar tomaron la decisión de crear un subsidio para los pobres. El "sistema speenhamland" tendría como finalidad la de complementar las rentas de las familias jornaleras cuyos ingresos no fueran suficientes para cubrir las necesidades básicas de alimentación y vivienda. El subsidio sería financiado con un impuesto negativo sobre la renta de los contribuyentes.
Los jueces fijaron como referencia un nivel de ingreso mínimo que variaba según el número de miembros de cada familia y el precio del grano en el mercado en cada momento. Por tanto, si sube el precio del pan también lo haría proporcionalmente el subsidio.

El sistema Speenhamland se extendió rápidamente a otros condados rurales de Inglaterra y tuvo varios efectos contraproducentes. El más importante es que llevó a los empresarios a reducir al máximo los salarios que pagaban a sus trabajadores, a sabiendas de que la diferencia entre éstos y el nivel de ingresos mínimo sería pagada por los contribuyentes a través del subsidio. Otro efecto es que fijaba a los beneficiaros del subsidio en sus respectivas parroquias, pues marcharse suponía perder el derecho a percibirlo. En consecuencia, el subsidio estimulaba a los trabajadores a permanecer en el campo y limitada la necesaria movilidad de la fuerza de trabajo que requiere la industrialización.
El "sistema Speenhamland" fue abolido posteriormente con la aprobación por el parlamento de la enmienda a la Ley de Pobres ("Poor Lew Amendment Act") en 1.834, que hizo desaparecer todas las ayudas excepto las destinadas a los enfermos y los ancianos.

HISTORIA DE LA FLORIDA

     La FLORIDA: es una península de baja altitud y pantanosa situada en el Sureste del territorio del subcontinente norteamericano, que está separada de la isla de Cuba por el canal de Florida. Florida es también un Estado de EEUU desde el año 1.845. Su capital es Tallahasse. La península de Florida fue descubierta por el español Ponce de León en 1.512, y desde entonces perteneció a España hasta el año 1.819. No obstante, Gran Bretaña ocupó Florida en 1.763 en el contexto de la "Guerra de los Siete Años", y la devolverá a España con la firma del "Tratado de Paz de Versalles" en 1.783. EEUU compró Florida a España en 1.819 y la incorporó como nuevo Estado de la Unión en 1.845.

HISTORIA DE LA LOUISIANA

     La LOUISIANA es uno de los Estados que conforman actualmente EEUU y se sitúa en la región meridional del país, sobre el delta del río Mississipi. La Luisiana era una colonia francesa. Por el Tratado de París (1.763), que puso fin a la guerra de los Siete Años, Francia cede gran parte del territorio situado al Este del Mississipi a Gran Bretaña, mientras que el resto de Luisiana fue cedida a España. Francia sólo retuvo la ciudad de Nueva Orleans.
La Luisiana occidental, bajo la dominación española, acogió de buena gana a varios millares de francófonos procedentes de Acadia (territorio formado por las actuales (actuales Nueva Escocia, Nuevo Brunswick y la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá), quienes se refugiaron aquí tras ser expulsados por Gran Bretaña. Los españoles acogieron de buena gana a estos francófonos porque deseaban tener mayor población católica en la Luisiana Occidental. Los cajunes son los descendientes actuales de estos francófonos procedentes de Acadia. Además, inmigrantes canarios llegaron a la Luisiana Occidental entre 1.778 y 1.783. Finalmente, el rey español Fernando VII vendió la Luisiana occidental a la Francia de Napoleón mediante el Tratado de San Ildefonso en el año 1.800.

LA SEGUNDA REPÚBLICA SOCIALISTA DE MADAGASCAR (1.975-1.993)

     El viceadmirante Didier Ratsikara marcó el comienzo de la Segunda República socialista, la cual gobernó desde 1.975 a 1.993. Este período vio el alineamiento político con los países del Bloque Oriental y un giro hacia la insularidad económica. Estas políticas, acompañadas de presiones económicas derivadas de la crisis del petróleo de 1.973, resultó en el rápido colapso de la economía de Madagascar y un declive agudo en el nivel de vida., y el país se declaró en bancarrota en 1.979,
Los gobiernos que se sucedieron en el país desde 1.972 intentaron imponer una política socialista en el desarrollo económico, en virtud de la cual fueron nacionalizadas la banca, las principales empresas industriales y comerciales. Estas medidas provocaron una caída de la inversión privada que fue compensada con la ayuda exterior. El socialismo malgache tomó como base las comunidades aldeanas tradicionales de la isla, llamadas "fokonolona", que se convirtieron por tanto en las cálulas básicas de la organización política y administrativa del Estado.

EL URBANISMO EN LA RUSIA PRERREVOLUCIONARIA

     En la Rusia anterior a la Revolución de 1.917, la tasa de población urbana apenas llegaba al 13% de la población total. Solamente dos ciudades, Moscú y San Petersburgo, rondaban el millón de habitantes cada una. Otras tres ciudades, Odessa, Riga y Kiev, superaban los 200.000 habitantes. Y otras treinta y nueve ciudades superaban los 50.000 habitantes.
A pesar de todo, el decreto de abolición de la servidumbre en 1.861 provocó un éxodo rural de antiguos siervos en dirección a las ciudades. Como resultado, la población urbana, que era de 3´5 millones en 1.851, pasó a 8´2 millones en 1.867. Estas pocas ciudades limitaban sus funciones a servir de centros administrativos y religiosos, guarniciones militares y mercados comarcales o regionales. También, estas ciudades servían como residencia de muchos miembros de las clases acomodadas rusas, y sólo en casos puntuales incorporaban las funciones industriales.


La estructura interna de las ciudades de la Rusia Prerrevolucionaria presentaba una cierta simplicidad. Esta estructura se centraba en el Kremlin, un recinto fortificado situado sobre un lugar elevado, frecuentemente sobre la orilla de un río o bien sobre una colina en la confluencia de dos ríos. Este emplazamiento se explica por por ser un lugar fácil de defender en el caso de un ataque exterior, así como por el papel de arteria para el transporte que desempeña el río. Por ejemplo, el Kremlin de Moscú se localiza sobre la colina Borovitsky, situada en la confluencia de los ríos Moscú y Neglinnaya, y el kremlin de Nizhiny Novgorod se sitúa en la confluencia de los ríos Oka y Volga. Los muros de la muralla del Kremlin estaban hechos en piedra o ladrillo y estaban rodeados por un foso de agua.
En el interior del Kremlin se ubica el palacio del príncipe local, frente al cual se abre una gran plaza rodeada de iglesias. Junto a esta plaza también encontramos la armería, las mansiones de los boyardos y de los cargos más altos del clero, cuarteles de soldados y almacenes. 

Fuera del recinto del Kremlin encontramos una gran plaza, que constituye el mercado principal de la ciudad. Éste es el caso por ejemplo de la plaza roja de Moscú. Y por último, más allá de la plaza se extiende una serie de barrios extramuros (el "posad"), que albergan las viviendas y talleres de los artesanos, los mercaderes, los funcionarios subalternos, etc.. Las edificaciones del posad estaban construídas generalmente en madera, a diferencia de las del kremlin, que estaban construídas siempre en piedra. En algunos casos, el posad conseguiría una muralla fortificada con posterioridad, como ocurre por ejemplo con Kitaygorod en Moscú.
Los siervos vivirían todavía más lejos del posad, pero acudirían regularmente a la ciudad para vender o comprar productos en la gran plaza del mercado y para protegerse de los ataques del enemigo en tiempos de guerra.

La ciudad de San Petersburgo fue construída a comienzos del siglo XVIII sobre un pantano en la boca del río Neva con un patrón distintivo diagonal de tres avenidas alineadas. Este patrón es similar al de París o al de Washington D.C. De hecho, varios arquitectos franceses e italianos contribuyeron en gran grado a la construcción tanto de la capital de Rusia como de la capital de EEUU en el siglo XVIII. San Petersburgo, a causa de su historia única, conserva un plano urbano ampliamente abierto, mientras que Moscú presenta calles curvas y congestionadas.

martes, 24 de septiembre de 2013

LA CONFERENCIA DE OTTAWA

      Los representantes de Gran Bretaña y sus colonias se reunieron en la Conferencia de Ottawa en 1.932, en la cual tomaron la decisión de establecer una zona de tarifas reducidas para los territorios miembros de la Commonwealth y elevadas para el comercio con el resto del mundo. Esta decisión significó el abandono del libre comercio por parte de Gran Bretaña.

LA UNIÓN ADUANERA DEL ÁFRICA AUSTRAL

     Las Repúblicas de Suráfrica, Lesotho, Swazilandia, Namibia y Botswana crearon en 1.969 la "Unión Aduanera del África Austral". En realidad, esta unión aduanera constituye un instrumento del Gobierno de Pretoria para desplegar en los otros cuatro países un dominio económico absoluto.

LA UNIÓN DEL RÍO MANO

     Liberia y Sierra Leona pusieron en 1.973 en marcha el proyecto de unión económica denominado "Unión del Río Mano". Este nombre se debe a que el río Mano es la frontera natural entre estos dos países vecinos. Guinea-Conakry y Costa de Marfil se incorporaron a esta unión económica en 1.980 y en 2.008, respectivamente.

LOS DRUSOS

     Los drusos son una minoría religiosa que se halla diseminada entre los territorios de Siria, Líbano, Israel y Jordania. La religión drusa sostiene que existe una Inteligencia Universal y establece una división de la sociedad entre los "espirituales" (los iniciados en esta religión, que desempeñan el liderazgo religioso) y los "corporales" (los fieles no iniciados). Los drusos comparten algunas creencias con el Islam y el Judaísmo, además de lo cual carecen de liturgia y de organización eclesiástica. El fundador de la religión drusa fue Al-Hakim, califa fatimí de Egipto, quien aseguró en el 1.029 ser la reencarnación del espíritu de Dios.

LOS SHRENI

   Los "shreni" eran asociaciones en la antigua India que agrupaban a las personas dedicadas al mismo tipo de ocupación laboral y que contaban también con un gobierno democrático y un tribunal de justicia propio. Los shreni han sido comparados con los gremios medievales europeos. Textos diferentes del Sánscrito y Pali describen los shrenis e identifican la existencia de diferentes tipos de ellos: hay shrenis de sacerdotes, médicos, luchadores, agricultores, carpinteros, metalúrgicos, alfareros, jardineros, pilotos de barco, pescadores, escultores de bronce, músicos, fabricantes de guirnaldas, etc.. ALgunas comunidades de shrenis llegaron a convertirse en aldeas o en barrios urbanos. Los miembros de cada shreni se instalaban cerca de su lugar de su trabajo: por ejemplo, los guardas forestales se instalaban junto a los bosques, los herrerps. carpinteros, alfareros y tejedores se instalaban cerca de la ciudad, etc..

lunes, 23 de septiembre de 2013

LA SEGUNDA SERVIDUMBRE:

     La segunda servidumbre en el nombre que recibe el reforzamiento de los poderes de coerción de los señores sobre los campesinos en los territorios europeos situados al Este del río Elba durante el siglo XVI. Los campesinos disponen de tenencias de tierras familiares y de las tierras comunales, que sus señores tienden a usurpar y reducir al máximo, pero se ven también obligados a realizar unas prestaciones principales en trabajo (corveas) en las tierras de la reserva señorial. Este proceso de endurecimiento de la servidumbre en la Europa Oriental era opuesto a la tendencia que se experimentaba en la Europa Occidental, donde los lazos de servidumbre tendían a aflojarse. Además, la segunda servidumbre tiene de particular que los señores utilizan ahora el plustrabajo de sus siervos para obtener más productos agrarios que vender en el mercado, especialmente granos, mientras que en la primera forma de la servidumbre los señores habían utilizado dicho plustrabajo en la reserva señorial para producir alimentos para su propio sustento.